La materia prima y las manos de los luthiers de guitarras son los principales elementos indicadores de la calidad de un instrumento. Como especialistas en la realización y venta de guitarras españolas, somos muy conscientes de cómo la madera utilizada para crear guitarras clásicas es un factor determinante en este sentido. Cada una de las maderas que se utilizan en una guitarra, ofrece una serie de propiedades únicas y especiales, y por eso ponemos mucho cuidado en la elección de este material para dar forma a las diferentes partes del instrumento. ¿Cuáles son las maderas más utilizadas para crear una guitarra clásica?
Las maderas más utilizadas por los luthiers de guitarras
Normalmente, para crear las tapas armónicas se utilizan maderas blandas. En este caso, la madera de abeto alemán destaca por ser una de las más utilizadas. Tiene la particularidad de que mejora el sonido con el paso del tiempo y el uso, un material de tono claro, vetas paralelas, y que ofrece una gran variedad de tonos, desde los más graves a los más agudos. Además, esta madera es muy utilizada para la construcción de guitarras de luthiers de alta gama.
El cedro es otra de las maderas ideales para crear las tapas armónicas de la guitarra clásica. Ha ganado popularidad entre los luthiers de guitarras debido a su abundancia, rapidez en el secado, y a que se ve afectada por la humedad y la temperatura en menor medida que la anterior.
Para el cuerpo de las guitarras clásicas, la madera que más se utiliza es palosanto de india. Si hablamos de guitarras flamencas, la más usada es la madera de ciprés, muy presente en todo tipo de instrumentos musicales desde el siglo XVI. Además, en algunos casos también se utilizan otras maderas como palosanto africano, cocobolo o nogal español.
Uno de los factores que hay que tener muy en cuenta siempre es la humedad. La madera requiere de más de 20 años de secado para poder formar parte de un instrumento como la guitarra clásica.
En Amalio Burguet conocemos el amplio universo de las maderas para la creación de guitarras, y optamos siempre por la calidad a la hora de elegir las más adecuadas para la creación artesanal de nuestros instrumentos.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.